domingo, 9 de julio de 2017

La carretera es de todos
(Capitulo 6)
Hola Motoblogueros

Después de algunos años y km conduciendo sobre todo por rutas de montaña , carreteras comarcales , carreteras que me gustan por su tranquilidad me he encontrado situaciones de todo tipo.
Tengo claro que pasan pocas cosas después de lo que se ve.
Respeto , creo que esa es la clave,

Los coches
Los coches son grandes cajas con ruedas que ocupan gran espacio en las carreteras comarcales de lo que creo son conscientes. Siempre esta el clásico  quemadillo que va a hacer rallyes por carreteras reviradas de montaña pegándose a tu rueda a medio metro, pero os aseguro que quizás sean los menos, Situaciones así ,gracias a Dios se dan muy pocas y la mayoría de los coches que circulan por estas carreteras secundarias son conscientes de la gran caja de metal que llevan y el sitio que ocupan,
Quizás para mi son los menos peligrosos de todos

Las motos
Tambien hay de todo , según la tribu que te encuentres. Las grandes custom que van tranquilamente paseando sin mayor problema y aunque siempre hay el típico cansino que ocupa toda la carretera con su vaca sagrada y parece que no saben que llevan una cola de 20 coches detrás desesperándose.

Acordaros del titulo porque esta claro que el respeto consiste en no chafar las libertades de los demás . De vez en cuando apartarse al arcén para dejar pasar a otros vehículos que circulan a velocidades normales es evitar riesgos de accidentes o provocar situaciones de estrés en otros usuarios de una vía publica.
Tengo que decir que la mayoría de los moteros que me encontré con estas motos custom son gente respetuosa y tranquila .
Ahora viene los RR vamos las motos deportivas en los que hay una minoría que piensan que son la leche en bote y que no entienden como no están en moto GP.
 Como todo en la vida hay todo tipo de moteros y todos son respetables siempre que no pongan en peligro al resto de usuarios.
Pero para ese pequeño grupo que no saben que existen linea continuas  de prohibido adelantar y señales de limitación de velocidad para eso si que les pido un mínimo respeto.

A veces vienen tan rápido que en determinadas carreteras frecuentadas por este tipo de motos te los encuentras en plena trazada adelantándote por el exterior sin contemplaciones y a centimetros de tu moto.
El hecho de que te obliguen a corregir la trazada de la moto para que pasen me parece una falta de respeto hacia otros moteros que incluso les pueden poner en peligro . No todos somos Pedrosa y podemos hacer un exterior en curvas cerradas por lo que podemos perder el control. No se que intentan demostrar , aunque esta claro que esas personas que usan la moto para reflejar su hombría mal entendida, es un reflejo de su complejo de inferioridad y eso que a mi me gusta las motos , la velocidad, pero cada cosa a su tiempo y en su lugar. Respetooooo.

He aprendido varias cosas con este tipo de situaciones.

Nunca te enganches aunque puedas hacerlo detras de estos grupos, pueden ser parados por la Guardia Civil y estas en el mismo saco.
En determinadas carreteras que ya conozco miro mas para atrás que para adelante y en cuanto veo venir este tipo de moteros que no motos, les hago una seña de que me adelanten por la izquierda ya que sino me adelantaran en el peor sitio poniendo en riesgo su integridad la mía y la del que viene de frente.
Control de curvas ciegas ya que pueden venir pasados de frente y ocupar tu carril.

Quiero recalcar que la mayoría de usuarios de motos deportivas son gente respetable y que conducen sus maquinas de forma adecuada pero siempre esta el quemadillo que te pone en riesgo.

Ciclistas
Esta es una nueva tribu , no porque no hayan existido siempre sino por el volumen de gente que sale en bici , ya es superior a los que vamos en moto por lo menos donde yo vivo.
Las campañas de concienciacion del riesgo que se tiene circulando en bici y las medidas que debemos adoptar el resto de usuarios de estas vías  ,a mi entender van calando , pero solo en una dirección.
Posiblemente no sea muy popular lo que quiero decir pero las situaciones de riesgo que se ven en carretera provocadas por la presencia de ciclistas en la misma se han multiplicado.
Veo que la mayoría de la gente cumple con la norma del metro y medio de distancia al adelantar a un ciclista pero  cuando uno va en un coche detrás de un grupo ciclista  en carretera de montaña a 30 km/h durante minutos minutos y mas minutos por el tipo de carretera ,se ocasiona una situación tensa e incomoda para el conductor ya que en vehículo circulando a esa velocidad durante tiempo es complicado , usando medio embrague ,cambiando de marcha vamos que el paseo encantador  que te has planteado en coche se puede convertir en una tortura,  lo que te obliga a tomar una mala decisión

Y en la siguiente curva los pasa respetando el metro y medio  y es allí donde vengo yo en moto tranquilamente y me encuentro un coche en mi carril. Me ha pasado repetidas veces.
Recuerdo una vez una caravana de coches  diría que unos 20 circulando a 30 km/h en carretera nacional porque un grupo ciclista profesional , con un coche lleno de propaganda y bicicletas en su techo llevaba a todo un grupo de coches al ritmo que el marcaba hasta que apareció la Guardia Civil apartando al coche al arcén y al grupo ciclista y permitiendo desatascar el trafico.

En otra ocasión bajando un puerto de montaña me tuve que apartar porque otro equipo profesional me adelantaban por la derecha y la izquierda sin contemplaciones a velocidades que si hubiera seguido me hubieran puesto en riesgo.
Creo que el respeto debe ser mutuo.
 Cuando llegas a un pueblo te adelantan por ambos lados en un semaforo en rojo el cual se pasan sin contemplaciones generando de nuevo un tapón de coches a sus espaldas. Las señales son para todos igual. y si sabes que los demás vehículos son mas rápidos que tu no los adelantes en un semáforo rojo . Párate detrás y todo seguirá bien.
Siempre me he planteado en un futuro comprar un coche descapotable pequeño de segunda mano cuando ya no me siente comodo en la moto para hacer esas rutas de montaña paseando pero tengo que decir que la afluencia de bicicletas hace tedioso un día que puede ser fantástico.

Ojo , con esto no quiero culpabilizar a ningún colectivo motero o ciclista , solo hacer ver que aveces no somos conscientes de que nuestra diversión puede ser la desesperación o el tedio del otro . No existen personas o vehiculos culpables , existen conductas peligrosas y sobre todo un concepto que su usa muy poco.
Respeto.
Seguiremos informando.

sábado, 8 de julio de 2017

BMW R 1200 R Classic
Toda una experiencia
(Capitulo 5)
Hola Motoblogueros
 Ahora que ya llevo con ella mas de 7000 km quiero compartir con vosotros mis experiencias con mi moto.
El problema es que las experiencias de cada uno van en relación con las experiencias anteriores para comparar, Ya sabéis que mi bagaje motociclista no es muy amplio y que ha medida que nos vamos haciendo mayores buscamos LA MOTO , definitiva. Unos buscan sensaciones fuertes donde la adrenalina te sale por los ojos , otros simplemente una herramienta para desplazarse , los hay que les gusta lucir sus motos como quien luce un buen traje, otros por el contrario lo que buscan es evadirse de la rutina diaria sin stress , los hay que lo que realmente buscan unicamente es un grupo de amigos con los que compartir momentos de ocio.

El mercado de las motos lo sabe , sabe que existen un montón de tribus moteras , y de aficiones distintas dentro de este mundo por lo que la oferta de motos se extiende a todos los gustos. Custom trail ruteras deportivas scooters por lo que se repite ese dicho de no hay moto mala sino mala elección y casi sin excepcion estoy de acuerdo.
En mi caso he llegado tarde al mundo motero y cuando compre la Burgman 250 pensaba que no necesitaría nunca nada mas. Que equivocado estaba. La Burgman 650 me hizo pensar que había llegado al tope de lo que necesitaba , pero el problema que tengo como muchos aficionados a las motos es que todo aparato de dos ruedas  y añado 3 o 4 ruedas me gusta. Cada vehiculo tiene su encanto.

Cuando tenia la BMW 850 pensé que era mi moto definitiva y posiblemente lo hubiera sido sino hubiera acabado con tan trágico final, pero ya  miraba de reojo las BMW 1200 , las GS a las RT  las R , vamos me gustaria acabar mi vida motera con un motoraco de 1200 y porque no de BMW ya que habiendo probado la 850 me convenció plenamente.

Actualmente que busco en una moto?. Pues pocos problemas , No tengo sitio ni ganas de engrasar cadenas , quiero algo que dure muchos años , Cómoda , muy cómoda,Yo no soy de ir rápido pero si me gusta tener respuesta al puño, me gustan los cromados pero no es indispensable. Quiero que sea practica , para ir a trabajar y pegar paseos los fines de semanas sin complicaciones. Quiero que transmita seguridad y que sea dosificable , que no sea una bestia desatada. Que tenga un buen motor con mucho par y si encima es bonita mejor.
Ante esto tenia menos opciones de las que parecen. Los tetras japoneses , estupendas motos , con fuerza a medio y alto régimen , transmisión por cadena y postura pensada para rendir en circuito quedaban excluidas aunque mira que son bonitas y como suenan pero no es lo mio. Las customs con transmisión por correa podían ser una opción pero demasiado pesadas para mi gusto y no son ágiles para ciudad y carretera .
Las touring ,creo que es el concepto que mas me va pero las que tienen grandes motores también tienen grandes carenados y tengo problemas de espacio para guardarla. Las trail me gustan mucho sobre todo las actuales que son mas el concepto crossover de coche , pero con el caballete puesto cualquiera se sube encima de un salto y eso que mido 183 cm.
 Lo estuve probando y me costaba bajar y subir aunque una vez arriba fenomenal. No me veo aparcando con una megatrail en los pequeños aparcamientos para moto de la ciudad.
Los opciones se reducían a muy poco y parece que las mega naked proporcionan la facilidad que yo estaba buscando.
Con cardan dos pucheros que suman 1200cc 110 cv y un par acojonante de 119 , creo que voy sobrao, y encima salio la ocasión , casi nueva
Es lo que quería.
Ahora os cuento.
Es una moto grande y potente , su deposito protege mucho bien diseñado , los dos cilindros imponen verlos salir por los lados. El manillar es ancho y esta pelin lejos , lo suficiente para no ir sentado sino algo inclinado hacia adelante haciendo apoyo en manos  y lumbar.
 Digo manos y no muñecas porque solo noto peso en las palmas de las manos.Es posible poner unas acerca alzas para quedarte mas sentado pero con esto iremos mas plantados , mas carga lumbar y mas presión aerodinámica .
No se hasta que punto seria quitar un problema para poner otro .El asiento en un principio es cómodo y muy cóncavo por lo que te deja poco movimiento , imagino que esta pensado para estar anclado y no te vas para adelante o atrás en las frenadas. Apartir de hora y media sentado empiezan las molestias en el culo.
Me gustaría poder mejorar su comodidad para largas rutas. El asiento es lo suficientemente estrecho para no tener que llevar las piernas separadas y poder alinearlas con el deposito, ninguna queja.
Maneta de embrague hidráulica, pensaba que irían mas flojas pero en ningún momento te cansara la mano, ahora eso si , la dosificación del embrague es perfecta, sin saltos raros.
La palanca contraria de freno perfecta , con el dedo indice apoyado permanentemente te da una frenada estupenda. Al principio puede resultar brusca pero una vez te acostumbras no querrás otra cosa.
La posición del manillar es correcta pero justo donde apoyas las manos para mi gusto no se alinean bien con la forma de la palma de la mano por lo que obliga a tener presiones  entre el pulgar y el indice sobre todo en el acelerador. Han mejorado bastante con unos guantes mejores.
El cardan , para mi una maravilla , no se oye , no da latigazos bruscos, no tiene mantenimiento por mi parte. Me gusta

El acelerador es suave progresivo , no es excesivamente directo , como los modernos, y dosificable. Todo esto es trasladable al motor. Las vibraciones que puede tener es al ralenti y se ven algo en los espejos pero una vez das un toque de gas se muestra suave y preciso.
El pedal de freno trasero casi no lo uso ya que la moto tiene frenada combinada es decir con la maneta frena de forma conjunta con el freno trasero , por contra el freno trasero actúa solo y no reparte la frenada. Asi que la frenada con el pedal es correcta y nada mas.

El motor , yo creo que es la estrella de la moto , donde realmente se nota una evolución. Empuja desde bajo incluso desde menos de 2000 vueltas pudiendo poner la sexta aunque donde se encuentra cómodo es entre las 2500 y 5000 vueltas , seguro que mas arriba también pero os aseguro que en este régimen de motor vais sobrados. A 3000 vueltas vas a 80 km/h y a 4000 a 120 km/h vamos que te sobra motor para adelantar en autopista con mucha solvencia.

Llevo la cúpula de BMW touring es decir la mas alta , y a mi entender cubre bastante , no noto presión de aire sobre el pecho , ni me molesta la presión del casco pero el ruido aerodinámico que genera es pesado y oculta el ruido del motor apartir de los 80 km/h. La moto ni se oye lo cual esta bien pero un poquito mas de rugido en medios y altos estaría bien,.
 Ahora si , si le exiges algo mas se oye su rugido durante un momento y después se silencia, imagino que sera la valvula de escape que lleva este modelo. Pasar de 120 a 150 km/h en un adelantamiento es un suspiro. A mi me gusta usar su par para llevarlo con marchas largas y salir desde abajo. En carreteras ratoneras puedes ir en tercera cuarta sin problemas.
Otra cosa digna de mención de esta moto es su estabilidad. Nunca me ha hecho un feo , no se si se activa el control de tracción pero nunca me ha culeado al salir acelerando.
Aun llevando una marcha larga al salir adelantando tienes la sensación que te empujan de forma constante por la espalda fuerte pero sin asustar.
En curvones rápidos es estable como si fuera por raíles y en curvas ratoneras entra sin problemas permitiendo corregir frenadas en plena curva sin alterar lo mas mínimo su geometría. No te hace ir hacia adelante en frenadas ni salir hacia atras al acelerar, Es extremadamente noble , vamos no tengo mucha experiencia pero pocas motos creo que lo hagan mejor. Miman a su piloto.
los consumos son contenidos lo menos 5 litros y lo mas que me indica el ordenador 5,4. He probado gasolina de 98 y de 95 y no he notado ninguna diferencia asi que 95 y me ahorro unos eurillos.

los puños calefactables van genial ,los recomiendo a cualquiera que tenga moto y la use en invierno pero la goma es bastante mala y se deteriora rapido. Los he cubierto con unos Grip puppies, que son unas esponjas para esto, permite el paso del calor y el tacto es muy bueno.
Llevo un cofre trasero , baratillo de GIVI pero hace un papel estupendo y con eso me apaño para llevar unos 38 litros de capacidad. Un casco y muchas cosas mas.

Para resumir una moto estupenda ideal para gente que no es Mark Marquez , es una escuela motociclista en si misma vamos que te perdona todo y no te da sustos.
Viene con todos los equipamientos, control de traccion desconectable ABS frenada combinada parcial cuentakilometros y dos parciales , consumos instanteneos promedios y km que puedes hacer con la gasolina restante , indicador de nivel de temperatura de motor y exterior y de nivel de gasolina , marcha engranada y sistema ESA (suspension electronica) con tres modos de precarga de muelle y tres modos de conduccion todo desde un boton en la piña izquierda, intermitentes cancelables automaticamente,  no se , no me acuerdo de mas.
Ahora si , tiene algo que no me gusta.Es el modelo Classic . Unas preciosas llantas de radios  dificiles de limpiar y que te obligan a llevar ruedas con cámara. No me gusta nada la idea y estoy viendo posibilidades de sellar la llanta.
El peligro de reventon ante un pinchazo es un hecho. Muy mal BMW cuando tienen otros modelos con radios y sin camara, Muy mal
Hablando de ruedas llevo unas pilot road 4 Gt , para mi una maravilla ya tienen unos 7500 km y estan como nuevas. Dan sensacion de agarre y seguridad y eso es todo.
Creo que sera LA MOTO  y si no es asi seguro que la echare de menos. Una grandisima moto muy recomendable, por lo menos para un servidor.
Seguiremos informando

sábado, 1 de julio de 2017

BMW R 1200 R CLASSIC VS R 850 R
(Capitulo 4)


Hola Motoblogeros
Retomando el hilo del anterior capitulo y despues de sufrir una traumatica separacion de mi querida BMW R 850 R , me plantee dejar el tema de las motos, me encontra vacio , sin ilusion por comprar otra, pero otra vez mi esposa estuvo ahi y me impulso a comprar otra moto. La verdad es que no sabia por donde empezar aunque siempre me atraian las BMW R 1200 GS .
Un amigo tenia una y me sente en ella . Pese a mi 1,83 el subirme en ella con el caballete puesto era una odisea , a mis 55 tacos me planteo una moto definitiva como siempre comoda practica que me permita ir dia a dia y la BMW me dejo un sabor de boca estupendo en los casi 4 años que la tuve y los 50000km que le hice.
Un dia mi amigo Pepe que desprenderse de su GS  y se compro una R 1200 R. que se parecia bastante a la 850 en cuanto a dimensiones y posicion. Era una posibilidad
y entonces surgio ella
La BMW R 1200 R CLASSIC  con la ultima generacion de los boxer mal llamados de aire, que todavia se aplican a varios modelos de la marca como la Nine T. Vamos un motor actual con 110cv y un par de 119 , Comparados con los 70 cv y 77 de par de la 850 es un salto importante. y encima con solo 8700 km vamos que ni rodada. 

Solo tuve una ligera duda , esos neumaticos de radios con camara , no me gustan nada. Mal para limpiar y ante un pinchazo tienes un posible reventon. Es la unica cosa que me hecho para atras.

La moto venia con todos los paquetes opcionales posibles control de tracción suspensiones eléctricas ordenador y un sinfin de cosas mas. Pues no se, vengo de una moto dura con la tecnologia justa sin suspension electronica  y la unica pieza electronica que era el servofreno y el ABS era la unica cosa que podia romperse.
Ahora compro otro compendio de tecnologia como la Burgman. Bueno
Que Demoniooooos
Son los tiempos que corren. Asi que pa alante
Y ya la tengo en mi garaje , eso si con anclajes al suelo dos alarmas y localizador GPS y por si todo fallara seguro a todo riesgo. Esta vez lo vamos a poner mas dificil.

Ya le he doblado el kilometraje la compre con 8700km y solo puedo decir cosas buenas de ella pero con matices claro

No puedo evitar compararla con la 850 y aunque sale ganando no es por goleada.
La 1200 me ha demostrado lo buena moto que era la otra que con menos tecnologia y 6 años mas que esta no estaba tan atras excepto el motor 

El motor 1200  de doble arbol , es una maravilla. No puedo decir otra cosa
Voy a intentar ser objetivo en cada apartado y valorarla de 1 a 10

estetica
850 peculiar  unica una linea armonica muy conseguida. es una clasica moderna. Para mi gusto preciosa y en color azul  mas. Un 9
1200 Mas comun se nota que es mas moderna , intenta mantener un clasicismo pero se nota que no es una clasica. Los materiales son tambien muy buenos y muy buenos acabados en especial la horquilla delantera espectacular comparada con la 850. El color bitono le queda muy bien y es curioso que viendola al lado de otra normal , no classic , parece otra moto diferente. Un 8,5
Frenos
850 espectacular pero el servofreno tiene peligro de averia. Si falla la bateria te quedas con la frenada residual osea casi nada y el susto puede ser morrocotudo. Si no fuera por ese detalle un 10 pero por el riesgo de averia y accidente  le doy un 7. A mi no me dio ningun problema
1200 muy buenos , no es tan contundente pero igual de bueno. Con un dedo frenas lo que quieras con la ventaja que no dependes de un servofreno. un 8
suspensiones
850 muy buenas , comodas tirando a blandas pero para una conduccion turistica ideales. Regulables manualmente Un 8
1200 excelentes. Regulables electricamente desde un boton en la piña de manillar , se puede regular la altura del asiento para compensar si hay pasajero o equipaje y tambien se pueden poner blandas normales o sport. He probado todas y poniendolas en soft (blandas) vas igual que la 850 y no necesitas mas. Pueden romperse pero no te ponen en peligro como los servofrenos antes mencionados de la 850 por lo que les pongo un 10. Es una extra que casi no usare ,mi mujer no sube en moto y yo no voy a saco, Tampoco se nota tanto las variaciones de la suspension pero no esta nada mal la idea.
Motor
850 Noble duro con buena respuesta a bajo y medio regimen. En algun adelantamiento con una marcha muy larga me he quedado sin puño pero no es habitual. Los 70 cv estan mas que sobrados para una conduccion turistica incluso para darte alguna alegria. Si una moto que acelera de 0 a 100 en  5segundos y tiene una punta de casi 190 no te es suficiente tienes que acertelo mirar. Fiabilidad total
nota un 8
1200 suave parece que no es un boxer, lineal potente vamos y sube como un demonio aunque si os digo la verdad no lo he extrujado nunca y pienso que no lo hare porque no lo necesita. Aqui esta la gran diferencia. Buenos bajos mejores medios y supongo que mejores altos. Os aseguro que sin pasarla de 4000 vueltas puede ir muy rapido en carreteras de montaña . Entre 2000 y 3000 vueltas vas la mar de bien . Por eso duran tanto. Probandola en el puerto de Carrasqueta ves como van otras motos japonesas histericas a la misma velocidad y esta ni se oye con la mitad de vueltas, Me encanta este tipo de motores. Entiendo que los que esten acostubrados a motores histericos de 4 cilindros no les guste este tractor. 
Para mi es prioritario tener potencia en la zona de regimen mas utilizable y en esta moto lo han conseguido con creces. Nota un 9,5 por si probara algo mejor claro jeje.
Ergonomia
 850 perfecta  parece que me han tomado medidas y se hace un triangulo perfecto entre muñecas y coxis alguna vez he notado algo de carga en algun hombro pero manos muñecas y lumbares sin problemas . el asiento muy muy comodo no tienes sensacion de cansancio. Las piernas pelin flexionadas me costo acostumbrarme despues de ir repantigao en la burgman pero en una semana ni me enteraba. Nota 9,5
1200 casi perfecta , aparentemente mantiene las misma medidas de la 850, no la extrañas al subir de una a otra pero la verdad es que la palma de las manos se cansan a los 100 km y en zonas de montaña antes asi como la carga sobre el coxis es mayor , vamos que se me duerme el culo antes y las palmas de las manos , mas la derecha se cargan antes. Es lo que a mi me pasa. imagino que depende de lo puesto en forma que este cada uno, en mi caso excasa. Lo achaco a que esta moto tiene mas potencia 40 cv mas que se dice pronto y un tercio mas de par , vamos es normal que me agarre mas fuerte al manillar. Puse unos Grip puppies que como muchos sabeis son unas fundas encima de los puños , Se consigue algo pero muy poco . Ahora he cambiado de guantes y a mejorado mas. Mi amigo Pepe le ha instalado unas acerca-alzas al manillar y dice que van de coña . Cuando lo pruebe os lo dire. Me da cosa cambiar la ergonomia de una moto tan estudiada, El asiento es mas incomodo  estas mas encajonado , en la 850 es mas plano y te permite moverte mejor. Misma altura de asiento 800 mm y misma flexion de piernas ,asi que de nota un 8
Proteccion aerodinamica
850 sorprendentemente bien para ser una naked con cupula, A 120 sin problemas . el problema real es el ruido del aire sobre el casco Llevaba la cupula alta de BMW . Pienso que el problema es el casco . Un Givi X08 Las piernas cubiertas por los cilindros y el deposito aunque la primera vez que la cogi en autopista se me abrian las piernas con el aire . El problema ceso a los pocos dias. Nota 7
1200 igual de bien que la 850 le puse la pantalla touring de BMW que es la mas alta para este modelo . Parece que queda mas vertical que en la 850 pero por contra hace algo mas de ruido aerodinamico , una diferencia muy sutil que incluso pongo en duda. Nota 7
Peso en parado
850 pesada  nota 6
1200 menos pesada7
una vez en marcha las dos son plumas, comparada com mi antigua Burgman
Consumos
850 entre 4,7 y 6 litros a los 100 un 8
1200 entre 5,0 y 5,4 litros a los 100 un 9 entendiendo que tiene 40 cv mas es alucinante Alicante Valencia por nacionaly vuelta por autopista ,unos 370 km sin repostar y sin señal de reserva, Posiblemente hubiera hecho 400 km le puse unos 17 litros y lo mas curioso es que la otra bmw puso exactamente los mismos litros , clavaron el consumo al mililitro. Muy curioso.
Resumen
850 nota maxima 62,5 de 80
1200 nota maxima 67 de 80

Conclusion Si tienes una 850 cuidala es una motaza. Si me dijeras con cual me quedaba  pues con la 1200 pero es menos comoda y mas potente. La diferencia no es tan grande entre una y otra. Algo que quiero destacar es que la 1200 tiene control de traccion cosa que la 850 no tiene pero que nunca me ha hecho falta aunque un susto en mojado si tuve y no se si el control de traccion lo hubiera evitado. Rotonda mojada mal peraltada y latigazo trasero. Para mi el llevar dicho control me ayuda a inclinarme por la 1200. La seguridad ante todo
Seguiremos informando

BMW R 850 R Una moto bien hecha
(Capitulo 3)

Hola Motoblogueros
Y la vida sigue, Aun no se como pase de mi Burgman a esta BMW pero fue amor a primera vista. Era una BMW del 2006 con 38400 km bastante bien conservada . Queria algo duro resistente eterno sin complicaciones , no queria un ordenador con ruedas, una moto de las de siempre a poder ser con cardan. no tengo sitio en mi garaje comunitario para engrases y limpiezas de cadenas. Algo para llegar arrancar y irme sin mas problemas y a poder ser como mas espacio entre revisiones. Lei todo lo leible sobre el modelo en cuestion y me costo mucho encontrar criticas, Hablaban de las bridas asesinas , bridas puestas de fabrica que apretaban en exceso los cables y a la larga podian estropearlos ,vamos que eso no me tiraba para atras, Los 70 cv que prometia seguro que me sobraban ya que con los 55 de la Burgman iba como un señor.

Hacia años que no cogia una moto de marchas  y eso me daba respeto. Fui a recojerla , y la puse en marcha. Vaya par de puñetazos arrean estos dos cilindros de mas de 400 cc cada uno. Parece que has despertao un bufalo de rodeo. Tengo que decir que me fui un poco de vareta, vamos que me cague pero con ilusion. algo dificil de explicar. Aquello no era una alfombra voladora , era un bufalo cafre cabreado esperando que me subiera a su lomo.
Y lo hice  si , lo hice . la posicion era algo hacia adelante dejando un poco de carga en las manos repartidos con la espalda. Nunca mencione que pese a la comodidad de la burgman mis lumbares se resentian de vez en cuando. Demasiado repantigado y mucha carga lumbar pero despues de una buena paliza claro.
Bueno a lo que ibamos aprieto embrague , bastante suave , hidrualico, y pise la marcha. Se oye un clonk no muy fuerte y empiezo a soltar embrague lentamente esperando la estampida......
Y no llego , salio como un corderito tranquilamente oyendo sus dos pucheros trabajar. Me entro una sensacion de alivio y alegria a la vez que aun recuerdo. Era emocionante. Empeze a enlazar marchas y una maravilla cuidado que me toca frenar.
Aqui pondria un taco muy español que empieza por C.
Como clava esto .
Lleva servofreno , lo cual significa que debo quitar todos los dedos de la maneta de freno y poner solo uno , soooolo unooo,
con un solo dedo desatas una frenada impresionante , tienes que acostumbrarte a su ruido, se oye un motorcillo , el servo mientras lo aprietas pero cuando te acostumbras , y tienes que acostumbrarte no querras otra cosa, Que maravilla,
Mi vespa frenaba frotando un fosforo sobre un papel de lija y esto es como clavar un ancla de un portaviones en el suelo.

He sido incapaz de activar el ABS en conduccion normal , cuando lo he buscado el bufalo parecia que me iba a tirar. Solo lo activaba en el garaje donde el suelo esta pulido y con grasa del diesel de los escapes y provocandolo claro.

Otra cosa que me llamo la atencion es lo ligera que se mueve en parado comparada con la Burgman. ahora siempre que no se te valla para los lados sino preparate a apoyar los pucheros en el suelo.
El motor es tranquilo y tiene su punch solo si lo buscas. Nada que te asuste pero con un par acojonante que te deja circular con marchas largas , tiene 6, desde las 2000 vueltas, vamos una gozada. Los 70 caballitos tienen su gracia.
pero lo mejora la parte ciclo frenos y ruedas sobre todo ese invento aleman que creo no fue aleman, del telelever y paralever. Que aplomo en curva , si te equivocas y frenas tarde no hay transferencias de masas de atras adelante ,no dejas cargar el peso en las muñecas y no varia su geometria , asi que si llegas pasado y frenas en plena curva se la come como si nada.
Hay moteros que dicen que no transmite . que no da informacion. A mi me la da y mucha . No para de decirme , tranqui soy tu madre y no te dejare que te pase nada
Que mas quieres? vamos no he visto moto que transmita mas seguridad en mi vida , que aplomo, que frenada con un dedo, que bien (Taco español con C)

Siempre pense que seria la moto de mi vida para siempre aunque las ganas de probar un boxer de los grandes una 1200 estaba ahi pero como ya conocia la experiencia de de la burgman 650 y el veneno que me entro no queria volver a picar y eso que tuve oportunidades.
He disfrutado muchisimo con ella  , Era una belleza,  su cuadro antiguo parecia mas el cuadro de un reactor sabre de la 2ª guerra mundial  , de plata lleno de luces , No te indicaba marcha  ni nivel de conbustible pero para que lo queria. Ponia mi parcial a cero y calculaba 200 km para repostar. Se ponia la reserva sobre los 260 o 280 km y me quedaban 4 litros , y la marcha las conocia por el cuenta revoluciones y la velocidad ,
Era una BMW , tenia dias mejores y peores . habia dias que iba fina fina y otros algo mas tosca pero era asi , tenia caracter.

Y me preguntareis porque hablas en pasado?

Me la robaron.   Si unos indeseables me la robaron y despues la quemaron para destruir pruebas según me comunico la policía.
Para mi es como si hubieran quemado una obra de arte , un Velazquez , un Goya, si ya lo se , es una exageracion pero era una moto  bien hecha , Ya no se hacen motos asi. Tenia calidad en todo incluso las pieza de plasticos cromadas eran eternas. Su guardabarros delantero le daban mucho caracter. No hay nada igual y el color azul era impresionante.
Nunca te olvidare, y creo que ninguna moto te superara

O si

Continuara
Seguiremos informando


La Burgman 650 cc . Esa gran desconocida 
(capitulo 2)

Hola Motoblogeros.
Os deje en el anterior capitulo uno con la historia de mi vida motera , y como habeis visto no fue nada del otro mundo pero para mi ha sido una parte muy importante de mi vida.
en aquella epoca año 2006 , bajando el Chorret del Cati  un puerto muy ratonero y con pendientes complicadas, habiendo sido etapa de la vuelta ciclista a España, recuerdo su retrasmision televisiva con el humo de los embragues de los coches de la vuelta., sigo que me voy del hilo, mi amigo Ramon se empeño en que cogiera su Burgman 650 cc de bajada. Aun no se como lo hice , por un lado me daba bastante temor coger ese mastodonte y tenia miedo de caerme y dañar la moto pero por otro lado me apasionaba la posibilidad de llevarla asi que no lo descarte y fue como meterme un veneno en vena. os cuento
Cuando me subi parece que estaba en la nave enterprise de Star trek piñas llenas de botones cuadro lleno de informacion el tamaño en si, vamos un buque insignia de la armada. Recuerdo que el primer golpe de gas fue suave , no era un scooter al uso, no tenia que subir de vueltas el variador para que enganchara, desde el primer momento aceleraba el motor con un estupendo silbido que me recordaba las antiguas BMW K 75 , ese ruido de cardan parecido a la turbina de un F18. Ya se , esta no lleva cardan sino cascada de engranajes pero da igual. El peso se transformo en aplomo , que bien pisa el suelo y que bien gira en curvas pequeñas y ratoneras. El motor una seda , ya entendia porque le llaman a este modelo la alfombra voladora, vamos que parecia que la habia llevado toda la vida .
Salimos a autovia y se me pone un compañero al lado señalandome un boton de la piña. Pulso el boton y la pantalla empieza a subir como la ventanilla de un coche. Me quede impresionado. Habeis conducido un coche con la ventanilla bajada y despues la habéis cerrado para no oir el aire?. Pues eso , habia subido la ventanilla del coche. Para resumir , me habían sentado en el mejor sofa de casa , me habian puesto el sofa encima de la alfombra voladora de Aladin y me habian cerrado las ventanas .Puro disfrute. Potencia sin asustar frenos seguros comodidad practicidad y disfrute. Despues me explicaron lo del boton power , si un boton para subirlo de vueltas y tener mas chicha , o el cambio de marchas manual , vamos que no se la hubiera devuelto nunca a Ramon.
por fin tome conciencia de la realidad y me pared en el arcen aun en estado de shock. No sabia si darle las gracias a mi amigo y decirle que me ha hecho el hombre mas desgraciado del mundo. Me subi en mi vespino, perdon , mi burgman 250  y me fui a casa.
Estuve semanas meses no se abstraido por la experiencia sufrida , ya mi 250 habia perdido la gracia. A ver , no solo es la potencia, quizas lo de menos, es el sonido. Es como al que le gusta el cine y ve por primera vez una pelicula en blanco y negro de cine mudo. Le encantara , que maravilla , pero al cabo del tiempo ve una pelicula en pantalla panoramica a todo color y con sonido envolvente. Vamos la impresion  es la que yo tuve. He descubierto el sonido en las motos . Con las dos llego donde quiera pero lo importante no es llegar sino ir , ese es el sentido del ser motero  y asi lo fui descubriendo.
Puedo prolongar este relato mas pero para que. Acabe con el apoyo de nuevo de mi esposa gastandome una pasta en una Burgman 650 executive y entregando mi 250 cc mas que con pena con agradecimiento por lo ofrecido. 17000 km sin problemas

Ya tengo mi Burgman
No me sorprendió cuando la cogi porque la estaba esperando y soñando y era tal y como recordaba en la experiencia que os conté con la moto de Ramón.
Alfombra voladora , suave potente cómoda......
La tuve 3 años y le hice 50000km
Quiero ser lo mas objetivo y sincero posible , sino no tendría sentido este blog.
La moto y digo moto es estupenda , Lo que menos me gusta de los scooter es la sensación de que al acelerar el motor esta en  vació sin enganchar y al subir de vueltas es cuando empieza a enganchar. la burgman lleva una variador movido por un servo y gestionado electronicamente. No tienes esa sensacion , Ni la Tmax  ni la nueva BMW 650 ni ninguna otra que conozca funciona igual, No he probado la honda integra con su caja de cambios pilotada. Para mi eso la distingue del resto de scooter, sin poder de retención , en un scooter quitas gas y te quedas sin retención. En la burgman 650 quitas gas y frenas de forma que puedes bajar un puerto de montaña solo con el puño del gas. Una maravilla. Hay gente que lo ve como un inconveniente , para mi es una virtud das puño acelera desde cero , quitas puño retiene , que mas quieres. Que te cansas del puño la pones en manual y vas cambiando de marchas sin problemas y si te equivocas tranquilo que la moto te lo corrige.



entra bastante bien en curvas frena con seguridad , me acordaba del vespino  la vespa la kawa 500 , nada que ver , mucho mas segura, te perdona tus fallos.

y ahora os preguntareis por que la vendiste?

pues os lo dire.6000 km entre revision me obligaba a ir varias veces al año a revision , bastante cara por cierto, lleva una correa interna de kevlar que cuando la compre me dijeron que era de por vida  ahora recomendaba cambiarla cada 50000km como minimo o se podia romper , Un tornillo del CVT o lo que es mejor una pieza de 7 euros te ocasionaba una averia de 2000 euros. Vamos que la alfombra magica era cara de mantener  y tuve varias averias de taller como rotura de radiador, que me dejaron un gusto agridulce de este modelo.
 Por otro lado el subir a diario en una alfombra voladora se transformo en algo soso , demasiado relajado.
y aparecio una BMW R 850 R con cardan mecanica dura como la que mas y facil de meterle mano en cualquier taller  revisiones cada 10000 km que me decidio.

Antes de terminar este capitulo queria dejar claro mi pasion por la Burgman  , moto que no conoce la gente. Me consta que el nuevo modelo ha mejorado mucho la transmision , ahora es mas ratonera mucho mas ligera en parado  menos tragona y me parece una moto fantastica para viajar o ir a comprar al super. La recomiendo 100  por 100 pero creo que el tiempo como motero se pasa rapido y tengo la necesidad de vivir nuevas experiencias en moto. La BMW me robo el corazon pero os aseguro que la despedida de la Burgman fue dura ,
Seguiremos informando
Delirios de un motero
(Capitulo 1)
Hola Motoblogeros. 
Hoy va a ser el principio de una nueva etapa donde quiero expresar mis sensaciones opiniones y reflexiones sobre el mundo de la moto desde un punto de vista muy personal. 
Para empezar considero que debo presentarme de forma algo mas formal . Empiezo por deciros que me apasionan las motos , todas las motos grandes y pequeñas, de campo carretera o de juguete pero al contrario de lo que pueda parecer mi experiencia en motos es muy limitada y no quisiera que mis opiniones sean tomadas a raja tabla , no soy quien para dar consejos , solo visiones personales de mi mundo motero.
Deciros que la primera vez que subi en una moto tendria unos 11 o 12 años y era una Ossa 50

Era como una bicicleta con motor de dos marchas  sino recuerdo mal , que se me calaba a la mínima y de la que me quede con el manillar en la mano en una ocasión viendo como un rosario de bolitas metálicas caían al suelo , un cojinete. No puedo decir que me despertara mi pasión por las motos pero algo quedo. 
Cuando tuve ocasion ya en mi adolescencia recuerdo que un vecino tenia una Ossa enduro de 250 cc y cada vez que venia la oía y salia al balcón para verla
 Esto si era una moto
 Para mi era un sueño imposible de conseguir que nunca tuve. Pasaron los años y en mi casa entro una Derbi Jumbo para mi hermano tambien apasionado de las motos. Una pasada
Pero era una moto de 50cc con muchas pretensiones y poca potencia. De hecho tenia una salida interesante y nada mas. Recuerdo que le cambiamos el plato trasero y conseguimos que corriera mas incluso podia llegar a 70 km cuesta abajo pero en llano se moria la pobre , no tenia motor para semejante desarrollo. Recuerdo como anecdota que un dia mi hermano llego con el deposito de plastico en la mano , se le salto de la moto y se colocaba con unas gomas. 
Donde realmente empece a circular de forma habitual yendo al colegio haciendo el BUP fue con un vespino  con cesta delante donde ponía la cartera del colegio. Recuerdo que llegar al colegio con ella era una aventura ,no pasaba de 40 km/h  y subia la cuesta del colegio dandole a los pedales o no llegaba .
 Lanzarla cuesta abajo y ver 60 km/h de marcador era toda una aventura. 
Corria la decada de los 70 y tenia que competir en el trafico con los seat 600 850  renault 5  simca 1000 y demas fieras del asfalto que me pasaban como el que lava pero empeze a sentir lo que es ir en moto, en aquellas fechas sin casco con el fresco en la cara por la noche al salir de clase y la luz de una vela en el suelo era toda una aventura llegar a casa . Este fue el germen que me hizo ver las motos como una pasion.
Posteriormente estuve usando una vespa primavera de 75cc cubicos , de mi hermano , una fiera , agil y divertida comparada con el vespino. y con el tiempo saque mi carnet de moto y me compre una vespa 200cc
Mi primera moto de verdad. Recuerdo la ilusion cuando la compre , le puse unas gomas negras laterales  que le llamábamos Yonis  , creo que porque ponie la palabra jonies en ellas. Llevaba una chicharra que se ponía al activar el intermitente.
 Con ella estuve muchos años , me llevaba a la Universidad, me iba con mis amigos con sus vespas y lambrettas y lo pasábamos de miedo, Fue algo muy importante en mi adolescencia y juventud, me dio autonomía , diversión, y mucho mas. Contaros que recuerdo que le ponía 5 litros de gasolina y un bote de aceite castrol, que lo mezclaba el gasolinero en una regadera especial y me lo echaba en el deposito. Con eso me andaba unos 90 km. Correr no corría mucho pero tenia buena salida y la primera vez que se la enseñe a mis padres estaban en el balcón y al salir me hizo un caballito involuntario acostumbrado a la vespa 75cc  cosa que se repitio a la salida de un semaforo sin yo quererlo pareciendo un delicuente juvenil . Despues de domar el potro en dos semaforos mas no volvio a pasar nunca. No recuerdo las revisiones mecanicas , alguna tuvo ni cuando se cambiaron las ruedas que eran de madera  duras  duras y para siempre. Recuerdo un dia que deje a mi novia en su casa y sali con cierta alegria  , al frenar en un cruze se me fue la moto de delante y detras  y no me cai gracias a mi 183 cm de estatura , A partir de ahi empeze a tomar conciencia de las ruedas de madera y el mal tacto del freno de pedal . Eso si , una vez tuve un reventon de la rueda trasera en carretera nacional , vaya susto , no me cai de milagro pero me quite la chaqueta la tire al suelo y la moto encima , hice uso de su rueda de recambio , se la puse y a casa, donde repare el pinchazo de la otra. Que practico. Recordad que en esa epoca no habian moviles para llamar a la grua. me senti aliviado de llevar esa rueda de recambio en la moto y entendí la necesidad de llevarla siempre. Recuerdo un viaje desde alicante a Albarracin cargado hasta los topes donde me fui por la autopista detras de un autobus al que adelantaba cuesta abajo llegando a ponerla a 120 km/h y en cuanto llegaba la cuesta arriba me pasaba el autobus ya que no pasaba de 90. asi durante varias veces , de hecho los pasajeros del autobus me saludaban al pasarme. Una aventura. El regreso fue desde albarracin a a Cuenca Albacete y Alicante todo en el mismo dia parando cada 90 km a repostar , una odisea , me lo pase pipa.

apartir de esta epoca las motos grandes como la morini 500cc o la laverda 1000cc me parecían sueños imposibles. pero me plantee el comprar una Guzzi florida 650 cc .o una Kawa 400. Me parecian muy chulas y aun no se porque cambie la decisión por un opel corsa 1,2 nuevo. La verdad es que el opel fue pasar a otra historia , me case tuve y tengo una estupenda esposa y tres estupendos hijos y estuve casi 20 años apartado del mundo de la moto.  Decir que durante esa epoca sin moto probe varias motos que me dejaron esa impronta de volver al mundo de la moto. Probe una BMW K75 que me encanto por su motor pero me impresiono por su peso. 
Probe una suzuki big 800 , vaya tractor ,y como andaba por el campo  y sobre todo probe la kawasaki   GPZ 500cc de mi hermano. Vaya bicho , como corria , aunque su freno de tambor trasero y su chasis me puso en apuros en alguna curva rapida de autopista y bajando carrasqueta. Nada grave pero te obligaba a estar tenso . El chasis y la parte ciclo en general no estaba a la altura del fantastico motor , pero en aquella epoca no eres consciente de ello al no poder comparar con otras motos.

Pasaron 20 años

Y me vi en la posibilidad de ser trasladado en mi puesto de trabajo por lo que empeze a barajar el comprar otra moto. Mi primera idea fue comprar un scooter de 125cc para desplazarme pero se me cruzo ante mi una burgman 250 . Me parecio preciosa practica y con ese plus de potencia para hacer algo mas que callejear. Con el apoyo incondicional de mi esposa compre la burgman , me parecia un camion, recordar que tenia el mismo chasis de la 400 . La primera salida que hice con ella del concesionario fue con un estruendoso frenazo al apretar la maneta del embrague en la rotonda para que no se calara. Ahi recorde que no era la vespa , y no tiene embrague y me di cuenta de como habian evolucionado las motos en cuanto a frenos y chasis. Frenada combinada , estable con brio un maletero impresionante para dos cascos y algo mas, vamos un mercedes de lujo.
Me abrio otra vez las ganas de ir en moto , me proporciono amigos , mis amigos del Club Burgman Spain, monte junto con mi amigo Dani un Club motero  AML  (Amigos Moteros de Levante) empeze de verdad a darme cuenta de que la moto no era un vehiculo solamente , era algo mas importante , Solo tenia ganas de levantarme para ir al trabajo en moto del que estoy a unos 2 km ya que al final no se produjo el traslado de puesto de trabajo. recuerdo que para ir hacia 2 km y para volver hacia 15 km .Cuando salia con los amigos con sus imponentes Burgman 650 cc les seguia algo apurado y empeze a hechar en falta mas motor y entonces la probe , Si probe la 650cc, pero os lo contare en el siguiente capitulo para dejaros descansar. Espero que pudierais aguantar este rollo hasta el final y si habeis llegado a este punto solo daros las gracias por leerme. 
Seguiremos informando